
Los talleres se organizan en función de la edad de los alumnos, desde “pequeños científicos” hasta “científicos expertos”.
Objetivos de los talleres en clase
- Fomentar el interés por la ciencia, el medio ambiente, la nutrición, la astronomía y la prevención de la salud.
- Reforzar los conocimientos de los alumnos sobre el medio ambiente que les rodea.
- Enseñarles que aprender puede ser práctico y divertido.
- Aumentar la participación, la comunicación y la integración dentro de la clase.
- Mejorar los resultados académicos de los alumnos participantes.
¿Qué puede esperar?
- Un entorno en el que se anima a los alumnos a participar y elevar su autoestima.
- Metodología de enseñanza desarrollada por científicos y supervisada por profesores.
- Fomentamos la experimentación y la participación en un ambiente muy divertido, participativo y emocionante.
- Un enfoque que proporciona a los niños una experiencia práctica y auténtica, que se ha demostrado que mejora sustancialmente su aprendizaje y memorización.
Temas
- Observar como un científico
- La Sra. Luna y el Sr. Sol
- Estados locos de la materia
- Energía por todos lados
- Ácidos y bases
- Cuidar la Tierra
- Producir voltios
- Aeronaves, aviones y fuerzas
- ¡Y mucho más!
Requisitos
El programa está dividido en ciclos para que cada nivel de educación tenga un currículo adecuado a la edad y a los conocimientos del alumno.
Nivel “Descubrimiento” – desde Jardín de infancia a 1º de Primaria.
Nivel “Explorador” – desde 2º de Primaria a 4º de Primaria.
Nivel “Experto” – desde 2º de Primaria hasta 6º de Primaria.